jueves, 30 de junio de 2011

LA PERLA DE CADIZ o LA PERLA QUE TUVO CÁDIZ

La Perla de Cadiz


ANTONIA GILABERT VARGAS. Cantaora gitana, más conocida en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de LA PERLA DE CÁDIZ, nació en Cádiz en el año 1925 y falleció en Cádiz en el 1975. Su voz fue una de las más flamencas de mujer que el cante ha dado, se destaco sobre todo en los cantes por alegrías, bulerías, soleares, tientos, tangos y saetas. Era hija de dos grandes artistas, el tocaor Juan Gilabert y la cantaora Rosa Vargas Fernández (Rosa la Papera), de los que su hija heredó su talento, es muy posible que aprendiera de ella, así como la mayoría de las Bulerías cortas que cantaba o tal vez de sus tíos, casa donde se crió rodeada de grandes maestros.
Los padres de la Perla se dedicaron al Flamenco participando en reuniones, fiestas y actuando en los reservados gaditanos.


Rosa la Papera contaba ya con una excelente reputación en Cádiz, lugar donde no quería ir a cantar la Niña de los Peines, porque decía que allí había una gitana que no había quien pudiera con ella, naturalmente era Rosa la Papera madre de la Perla. La Perla su hija heredo todo aquel arte que demostró durante toda su carrera artística, querida y admirada por toda la afición, por su grandeza de decir el cante, con ese sabor gaditano de su tierra.. . En 1960 debuta en el tablao Zambra de Madrid, junto a los grandes cantaores Manolo Vargas, Pericón, Rafael Romero, Juan Varea y tantos grandes alcanzando una gran popularidad. En 1962 se le concede el Primer Premio de Bulerías en el Concurso Nacional de Cantes de Jerez y a continuación la contratan en los tablaos sevillanos de Los Gallos y El Guajiro. Vuelve a Madrid un año después, contratada por Manolo Caracol para la inauguración de su tablao (Los Canasteros), formando cartel con Fernando Terremoto, y su sobrina María Vargas, Muy joven todavía, y con los guitarristas Melchor de Marchena, y Paco Cepero.En 1968 inauguró la Venta Tablao (La Perla de Cai) en la carretera del Puerto de Santa María, Valdelarrana junto a la venta El Maca, por donde pasaron todos los buenos artistas del momento. Aún regresó en varias ocasiones a Madrid donde era embajadora de los cantes de Cádiz, junto a su inseparable marido Curro la Gamba. Su muerte siendo todavía bastante joven se produjo como consecuencia de un cáncer de pecho.


http://www.youtube.com/watch?v=Q4sty2Yht2Y
http://www.youtube.com/watch?v=mXxv8Gd6vjM&feature=related

miércoles, 29 de junio de 2011

ERIQUE EL MELLIZO


Hace varios años, en Villafranca de los Barros, con motivo del Certamen Flamenco que organizan en el mes de verano, conocí a Antonio Hermosín, quizás de esas personas que te llegan a calar cuando crees que ya está todo hecho y visto.
Esa forma de ser, de estar de cantar, esa voz quejumbrosa que te atrapa en el tiempo y te remite a la época de Juan Talega, Manolito el de María, Platero de Alcalá...Hace poco me dijo en un correo que para él, Cádiz es lo más antiguo en el Flamenco, no busca ni rebusca, pero no hace falta, la forma arcaica, la variedad de estilos y la cantidad de cantaores que marcaron el flamenco, pueden dar a entender esta opinión.Pero que más da, ¿no? ahí está el testimonio flamenco de los cantes de Cádiz. Va por ti Antonio, estimado amigo.


EL MELLIZO


Nombre artístico de Antonio Enrique Jiménez Fernández, de origen familiar. Cádiz, 1848-1906. Cantaor. Padre de Antonio El Mellizo, El Morcilla y Carlota.



Alternó su dedicación al cante con su oficio de matarife y sus intervenciones como puntillero en las plazas de toros, especialmente a las órdenes del matador Manuel Hermosilla, su amigo íntimo, y con anterioridad actuó como banderillero en las cuadrillas de El Lavi y El Marinero. Fue el descubridor de don Antonio Chacón, al escucharle en una fiesta celebrada en Jerez de la Frontera, en 1886, con motivo del triunfo de Hermosilla en una corrida, recomendándole para cantar con él en la famosa Velada de los Ángeles de Cádiz. Chacón que nunca olvidaría su gentileza, organizó, en 1894, un festival en el Teatro Eslava gaditano, para recaudar fondos con destino a librar del servicio militar a un hijo de El Mellizo, quien con tal ocasión cantó la siguiente siguiriya: Mira la vergüenza / que me has hecho pasar / de andar pidiendo limosna de puerta en puerta / por tu libertad. Siguiriya que al decir de Aurelio de Cádiz a José Blas Vega, la recreó en una de Triana. Considerado uno de los cantaores más creadores de su tiempo, especialmente por su personalísima y original malagueña, también se le atribuye la creación del cante por tientos, sobre la base de los cantes de El Marruro. En realidad fue un intérprete muy completo, cuya trayectoria artística se desarrolló principalmente en las reuniones y fiestas íntimas, aunque esporádicamente actuó en los cafés cantantes gaditanos La Jardinera, El Perejil y La Filipina.



El retrato que de él se conoce, lo divulgó Augusto Butler, a quien se lo cedió el cantaor jerezano Juan Jambre. Ha sido Fernando Quiñones, el flamencólogo que más ampliamente se ha ocupado de la vida y el cante de El Mellizo, por lo que transcribimos seguidamente algunos de sus párrafos sobre el genial cantaor de Cádiz: «Su rareza es tamaña hasta en el plano de la estimación, ya que, aparte de no verse discutido ayer ni escatimado hoy por nadie, desde que empezó a cantar y pese a mostrarse a veces desigual o irregular de racha, y a no tratarse de un lúcido profesional viajero, sino de un confinado trabajador del matadero gaditano, El Mellizo disfrutó en vida de un prestigio general entre toda la afición y los artistas de la Andalucía y la España de su tiempo. Su fama se extendió, en una época sin discos y sin medios de difusión, allí donde se cantase o se hablase de flamenco, sin disentimiento ni discusiones: tal vez porque tampoco pueden discutirse las manifestaciones y los fenómenos naturales; hay que aceptar el trueno, la primavera, o el golpe de mar, y algo de sordo trueno huraño, de primavera delicada y de empuje de ola marina hubo, y perdura, en el estilo y los estilos de Enrique El Mellizo, algo violento y tierno, claro y misterioso a un tiempo, distinto y grande, cuya casi imposible combinación hizo posible su genio... Dueño de un físico insignificante, más bien ingrato, según puede apreciarse en su foto de extraño sombrero y corbata, tristón y romántico por naturaleza, de un atributo y otro deberían nutrirse las aguas vivas de su arte. Es bien conocida, por ejemplo, la historia de su frustración en ciertos enconados amores, frustración que dio origen a la fantástica malagueña doble, en la que los musicólogos han indagado incluso raros prefacios religiosos, arreglados a lo flamenco por el talento del Mellizo durante solitarios, desalentados y amargos vagabundeos por tabernas y templos de su ciudad natal... Débanse al Mellizo, aparte de una clara influencia sobre muchas de las figuras que le siguieron y de una indiscernible colección de expresivas letras, la creación de los tientos y de la ya aludida malagueña doble, una de alegrías sobre tema de jota - con transformaciones totalmente nuevas- y la de, al menos, tres imborrables estilos de soleares y dos de siguiriya...». Otro flamencólogo que se ha ocupado de El Mellizo y sus cantes ha sido Ricardo Molina: Los buenos cantaores, cuando hablan ex cátedra de Enrique Jiménez conocido por el mote de Enrique El Mellizo, dicen casi indefectiblemente que era un gran músico. Esto, en lenguaje artístico flamenco, se traduce por cantaor dotado de inventiva y de capacidad de adaptación. Sin embargo, definir a Enrique El Mellizo por su virtud musical no es suficiente... - Enrique El Mellizo respondió con más genialidad que nadie (y con más originalidad también) al tipo de cantaor enciclopedista o general. Pero con el mérito de dominar cada cante en particular con la profundidad de un especialista y la personalidad inconfundible de un creador. Siguiriyas, soleares, malagueñas y tangos fueron sus cantes predilectos y en todos ellos dejó la impronta de su genio». En 1970, la Semana Cultural Gaditana Alcances le dedicó un homenaje, consistente en el descubrimiento de una lápida en la casa donde vivió y una sesión de cante en la Escuela Náutica, con la participación de José Menese, acompañado a la guitarra por El Niño de los Rizos, y la presencia de Aurelio de Cádiz y Pericón de Cádiz. Una peña con su nombre se fundó en Cádiz, en 1972.





http://www.youtube.com/watch?v=Ina9CMpkJ9M


http://www.youtube.com/watch?v=XOoQt37MEII


martes, 28 de junio de 2011

ANGEL LACALLE


Ayer el restaurante Miau, de la Plaza de Santa Ana, acogió a un grupo de íntimos amigo, familiares, autoridades del Ayuntamiento de Leganés y diversos medios de comunicación para dar a conocer la "Distinción Flamenca Ángel Lacalle".
Un premio, un galardón un reconocimiento, a la labor realizada en pro del flamenco que irá reflejado en un trofeo que se entregará a quien desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo considere que está en la línea que marcó Ángel Lacalle.



José Mª Guijarro nos presentó un avance del trofeo, una silla, que como él mismo nos dijo anoche, es la expresión más rústica, severa, solitaria... inspirada en los cantes mineros, en ese submundo oculto, negro y desnudo que viene a ser la base de una forja del cante flamenco. Él nos decía que no entendía de flamenco, pero le emocionaba.
Agradecer a Paco Marín sus palabras que en resumidas cuentas con solo decir que Ángel Lacalle era especial, ya lo había dicho todo, en donde había posibilidad de trabajar por un cambio ahí estaba Ángel, y lo demostró, por que donde pisara dejó huella.
D. Rafael Gómez Montoya compartió momentos de flamenco, en donde en pequeñas reuniones, él sin ser neófito en la materia, le preguntaba sobre lo que se estaba cantando o sobre lo que estaba haciéndose sobre el escenario, Ángel se lo explicaba y siempre empezando por el sentimiento, no importa si se sabe lo que canta o no, solo si lo sientes. Eso, solo lo ve quien demuestra tener y transmitir calor humano.
Miguel Ángel Recuenco, Concejal Presidente de la Junta de Distrito de La Fortuna, rememoró en su memoria acontecimientos íntimos en este sentido, por lo que entendía como se sentía la familia de Ángel Lacalle. Con breve pero concisa intervención, nos dejó claro que él va a apostar por mantener viva las Jornadas Flamencas de La Fortuna, porque cualquier cultura musical hay que mantenerla viva y activa.




Isabel Guerrero se emocionó, ella le conoció poco pero le impactó, es quizás una de las últimas figuras, en la que Ángel Lacalle puso su mirada, se dio cuenta de que llegará muy lejos. Ella puso el broche de oro a una velada entrañable, su cante por solea, sus fandangos, rematando con uno dedicado a Ángel Lacalle, unas Tonás que en esta cueva del restaurante sonó a cante de fragua y olía a carbón quemado.
Una noche especial y redonda, lo que él se merecía. Gracias a los que nos habéis acompañado en esta noche tan especial y gracias también, a los que con su comprensión, supieron respetar el no poder asistir por la limitación de aforo.
A todos desde el respeto y el cariño profesado, gracias.

lunes, 27 de junio de 2011

DISTINCION FLAMENCA ANGEL LACALLE



Esta tarde a las 20:00 horas en el Restaurante Miau de la Plaza de Santa Ana, la Asociación Cultural Flamenca Jondo y un grupo de amigos de Angel Lacalle, vamos a presentar un premio que ostentanrá el nombre de Angel Lacalle.

Una forma de perpetuar para la eternidad la labor y el trabajo desarrollado por él durante su vida flamenca.


Para el mundo del Flamenco el fallecimiento de Ángel Lacalle ha supuesto una pérdida muy grande.
Firmemente comprometido con este arte, Ángel Lacalle supo engrandecer cualquier evento en el que participaba, pensando siempre en darle protagonismo a las nuevas generaciones flamencas, abriéndoles las puertas a muchos jóvenes, algunos de ellos hoy grandes artistas de renombre.
Pero su labor llegó más allá. Supo poner en valor, canalizar y darle sentido al trabajo desarrollado desde la trastienda por personas que nunca se ven pero que siempre están aportando mucho por el bien de esta Cultura Flamenca, hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ángel Lacalle, sin duda, ha sido un buen representante de ese grupo de gentes honestas en pro del gran flamenco.
Él supo respetar y tratar con sumo cariño a todo aquel que se le acerco y por ello generó un importante grupo de amigos y amigas que, tras su perdida, queremos que su talante y sus valores sigan entre nosotros.


Por ello, a través de la Asociación Cultural Flamenco Jondo, todos los suyos queremos perpetuar su labor en el tiempo y con ese objetivo convocamos en este dia, en el día de su cumpleaños hoy ya sin él, esta Distinción con su nombre "Distinción Flamenca Angel Lacalle que perseguirá reconocer, durante muchos años más, la labor de las personas que, desde la trastienda, tengan la disposición, el enfoque y la honestidad hacia el flamenco que Ángel Lacalle predico con su ejemplo. De esta forma él seguirá con nosotros y daremos continuidad a su impulso.




Juan José Gil.

viernes, 24 de junio de 2011

EL COMPAS EN TODO SU ESPLENDOR





El Arte Flamenco de Pericón de Cádiz


PERICÓN DE CÁDIZ. Nombre artístico de Juan Martínez Vílchez. Cádiz, 1901-1980. Cantaor. Empezó su vida artística cantando en los pescantes de los coches de caballos, a los diez años de edad, dado que en aquella época se estilaba la costumbre de organizar fiestas flamencas recorriendo las calles en los citados vehículos. Su primera actuación fue en Puerto Real. Después actuó en el Café X, de San Fernando, y en una venta gaditana, para pasar seguidamente al Olimpia de Sevilla. Su primera gira artística, antes de 1936, la realizó con la compañía de Pepe Marchena, que terminó con una actuación en la plaza de toros de Cádiz, alcanzando, según apreciación propia, una de las mejores de su vida. En 1936, se presentó al concurso celebrado en el Circo Price de Madrid, obteniendo el premio de siguiriyas y soleares, dotado con mil pesetas. Después realizó una gira por las provincias de Cádiz y Sevilla, con el elenco formado por los destacados en el citado concurso. La guerra civil le sorprendió en su ciudad natal y al terminar la contienda formó parte del espectáculo Las calles de Cádiz, con Conchita Piquer, y junto a La Niña de los Peines, Pepe Pinto, La Macarrona, La Malena, La Ignacia, La Albaicín, Mari Paz, Luis El Compare, Pepe El Limpio, Pablito, Rafael Ortega, Caracolillo, Josele, Melchor de Marchena y Niño Ricardo, entre otros artistas, recorriendo toda España. De regreso a Cádiz, se dedicó a cantar en reuniones y fiestas íntimas, y en el 1 Concurso Nacional de Alegrías obtuvo el segundo premio.


En 1952 se trasladó a Madrid, frecuentando el Colmao Villa Rosa, dedicándose también a cantar en fiestas y reuniones, hasta que firmó un contrato para actuar en el Tablao Zambra, durante un mes, con motivo de su inauguración, pero que se fue extendiendo hasta un total de trece años, realizando con su elenco viajes a diversas capitales europeas. Ganó, en 1948, el premio de siguiriyas del Concurso Nacional de Arte Jondo, que tuvo lugar en el Monumental Cinema, y en 1976, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces te concedió el Premio Nacional a la Maestría. Sus primeras grabaciones discográficas datan de los años cuarenta, destacándose, posteriormente, las que realizó para la histórica antología de la firma Hispavox, siendo su discografía de gran interés en su totalidad. En 1969, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y la Tertulia Flamenca de la Cadena SER, se le tributó un homenaje en el Teatro Municipal José María Pemán, consistente en un festival flamenco, cuya recaudación en un generoso gesto destinó a beneficio de los niños subnormales, en el que actuaron José Menese, El Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera, María Vargas, Curro Malena, Luis Caballero, La Perla de Cádiz, Merche Esmeralda, El Farruco, Manolo Caracol, Pedro Peña, Manuel Morao y Parrilla de Jerez; realizando la presentación del homenaje el escritor Manuel Barrios; seguidamente se descubrió una lápida en la casa donde nació, en la calle Vea Murguía, 5. La Diputación Provincial gaditana, emisoras de radio y peñas flamencas también homenajearon a Pericón de Cádiz en diversas ocasiones, y al cumplirse un año de su muerte, por acuerdo municipal, se rotuló una calle del barrio de, La Viña con su nombre. Sus recuerdos fueron recogidos por José Luis Ortiz Nuevo, en el libro titulado Las mil y una historia de Pericón de Cádiz, amenísimo tanto por la riqueza de anécdotas de su vida en torno a su arte y al ambiente flamenco que siempre vivió con toda intensidad, como por su lúcida y graciosa capacidad de fabulación. Cantaor general, y muy especialmente maestro de los estilos genuinos de su Cádiz natal.


Manuel Ríos Ruiz ha escrito sobre su personalidad humana y artística: «Y qué decir de sus cantes, de sus alegrías, de sus cantiñas, sus bulerías, sus soleás, sus malagueñas, sus tanguillos, sus chuflas... Se nos quedan aquí, al menos impresionados en los discos, con su tarareo, su gracejo, sus ayeos, sus respingos flamenquísirnos, con sus melos, con su dulcedad, con sus músicas prehistóricas columpiadas, periconeando para siempre la gaditanería intrínseca, ya inmortalizada en su voz... La gracia flamenca, sí, se llama Pericón». Y el poeta Luis Rosales ha escrito el siguiente retrato del cantaor gaditano: «¿Conocéis, en la vida moderna, compostura más grave que la del cantaor que, en el cuadro flamenco, está esperando que le toque su turno? Pues bien, de atrás le viene el pico al garbanzo. Recordamos a uno de nuestros cantaores preferidos. Viste siempre de negro, como vestía la nobleza española en tiempos de los Austrias. Lleva camisa de chorreras y zapato de tacón alto. En su atuendo muestra arcaísmo, señorío y un cierto dejo sacerdotal. Se mueve lento y parsimonioso, y al moverse deja ver sus asomos de camisa en los puños. No hay compostura como la suya. Su gravedad es tal que únicamente al sentarse advertimos que es grueso. Tiene los ojos claros, impasible, semientornados, y aunque le llamen "Arsa, Pericón", no mueve la cabeza, no gira el cuerpo, mueve los ojos solamente. Parece un buda. Canta hierático, quietísimo y garboso, como si no moviera un solo músculo de la cara. Aun en su mismo silencio hay sorna. Tiene algo de ritual, pero condescendiente, y mueve las manos de una manera tan precisa que nos encanta y nos alegra verle sacar el pañuelo. Cuando se sienta se sienta completamente bien, igual que el agua llena el vaso. "Arsa, Pericón", y entonces, al levantar el brazo para cantar, deja la mano quieta y alta como si le doliera. Tiene un brillo perlado en la piel y el sudor no le moja la cara. De cante en cante, pestañea. Éste es su único movimiento. Sí, es cierto, en el mundo actual no hay compostura como la suya».


martes, 21 de junio de 2011

CHANO LOBATO



Chano Lobato ha sido quizás, el último baluarte del cante gaditano en esa forma de hacerlo que solo artistas de su talante podian poner encima de un escenario.Chano era todo humanidad y calor de esas personas que cuando las tienes cerca te transmiten la tranquilidad de un árbol de buen tronco que agarrado en tierra con sus raices, son fieles a la tradición, yo me siento afortunado de ello, por que compartí buenos momentos con él.



A las raices me agarro


que están bajo la tierra


a las ramas no


que el viento se las lleva.




Chano Lobato, Juan Miguel Ramírez Sarabia (Cádiz, 1927/ Sevilla 2009). Cantaor En posesión de jondura integral, pese a no tener apenas antecedentes familiares en el flamenco. Hubo quien lo tomó por gitano, pero no lo es. Nació, eso sí, en el mítico barrio de Santa María, y allí convivió desde niño con toda la gitanería gaditana. Ni siquiera conserva una idea precisa de su inicial contacto con el arte flamenco. "Me encantaba bailar desde chiquillo, porque yo bailaba. De niño bailaba, daba mis vueltecitas. Me acuerdo que me decía Ignacio Espeleta, me decía que era el cohete, cohete, porque bailaba mu nervioso. Tó esto te estoy hablando de chiquillo, cuando tenía cinco o seis añitos". Y en los días de carnaval formaban como una compañía en que iban la Perla, los hermanos Jineto, Curro la Gamba, Rosario la de Ojitos, María la Ñaña, esos flamencos del barrio, se vestían y se iban por ahí, cantaban, bailaban y mangaban. Después vinieron las fiestas en las ventas, y Chano tuvo oportunidad de oír a los más grandes cantaores de aquel tiempo en Cádiz, entre quienes Aurelio Sellés era el patriarca. Pasó del baile al cante, primero para acompañar a los bailaores -en lo que ha sido quizás el mejor de la historia- y desde hace años ya en solitario. El dato de que acompañó durante dieciséis años al bailarín Antonio es significativo sobre su bondad para el baile. Y sin embargo como cantaor de alante es largo, lo canta prácticamente todo y casi todo muy bien, de la siguiriya a las tonás, la farruca y el garrotín, los cantes de ida y vuelta , y por Cádiz es un maestro indiscutible. "Y a toda la gama estilística, Chano Lobato le injerta su personalidad, entregándose cada noche al rito del cante con verdadera intensidad anímica. De ahí que los oles se sucedan a lo largo de sus numerosas actuaciones y el público vibre con su enduendada forma de decir la copla.



Chano Lobato es un artista que se emociona con su cante, que se embriaga con él y consigue transmitir rápidamente a los cabales sus esencias más puras" Ríos Ruiz. En 1986 mereció, en mérito a su trayectoria artística ejemplar, la III Distinción Compás del Cante. En 2003 los periodistas Juan José Téllez y Juan Manuel Marqués publican su biografía 'Chano Lobato. Memorias de Cádiz'. Durante la última década, ha participado en numerosos festivales en solitario e incluso participando en espectáculos como 'Historias de arte' con Matilde Coral y Juan Habichuela. En marzo de 2007 protagonizó en el Teatro Maestranza de Sevilla el espectáculo-homenaje 'Yo soy del 27'. Entre sus más recientes actuaciones destacan las del Festival Flamenco por Tarantos 2007 en Madrid y el Festival Flamenco de Nîmes 2008. Chano Lobato falleció en Sevilla el 5 de abril de 2009.


lunes, 20 de junio de 2011

AURELIO DE CADIZ



Aurelio Selles Nondedeun.

Recuerdo hace muchos años, cuando yo empecé a escuchar flamenco, con mucho cariño mi abuelo me inculcó este arte sin él pretenderlo.
Compró un radio-casete a un moro que los vendía en el pueblo por los bares y lo colocó en el taller que tenía en la C/ Hernando de Soto del pueblo de Aceuchal, Badajoz, que fue donde nací y en donde me crié.
Lo primero que me dijo es que allí solo se escuchaba flamenco, nada de tíos con melena ni música de esa rara. Esas fueron sus palabras.
Allí se escuchaba a Juanito Valderrama, a la Perlita de Huelva, Rafael Farina, los Hermanos Toronjo, etc.
Los viernes en el mercadillo del pueblo se instalaba un puesto de cintas, que era lo que había antes claro y todos los viernes me reunía con mi abuelo en el mercado y comprábamos.
Un buen día, presentaban una colección de fascículos de flamenco y yo la compré con mis ahorros. Para ello tenía que desplazarme a 9 kilómetros del pueblo, a Almendralejo que era en donde se vendía la prensa y los fascículos, esto lo hacía semanalmente los martes antes de irme al colegio y haciendo dedo en la carretera e expensas de que alguien me llevara y me trajera antes de entrar en clase. Y así me hice con la colección completa.
Ahí pegué un salto de escuchar una forma de hacer flamenco con otra que me resultó más impactante, ya que aquí estaban Pepe Torres, Antonio Mairena, El Borrico, La Piriñaca y un largo etc.
Y escuché por primera vez a Aurelio Sellés, esa voz marchitada ya por el párquinson, según me comentaron ya muchos años después.
Qué maravilla de cantes, que estilo tan personal y que forma de transmitir. Mecía el cante por malagueña, pellizcaba con su voz quejumbrosa y dolorida en las siguirillas, Las soleares eran puro duende y en las alegrías no hay palabras.



Según el folleto del CD, “Aurelio de Cádiz”, que se divulgó en el XXXV Congreso de Arte Flamenco, celebrado en dicha capital, en Septiembre de 2004, este cantaor nació el 4 de Noviembre de 1887, en el barrio de Santa María de la capital gaditana. Después de una larga vida, Aurelio Sellé muere el 19 de Septiembre de 1973, en el mismo barrio, que le vio nacer. En recuerdo del popular barrio gaditano, Aurelio interpretaba la siguiente letra por tientos-tangos: Si alguna vez vas a Cádiz,pasa por el barrio Santa María;verás a los gitanitoscomo te cantan con alegría. Varios catálogos se han publicado sobre la discografía de “Aurelio de Cádiz”. En el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco (José Blas Vega- Manuel Ríos Ruiz), nos encontramos la referencia de 11 discos con 22 cantes, congregados en los siguientes palos: Seguiriyas, soleares, malagueñas, alegrías, fandangos, granaína, bulerías de Cádiz y tientos. En la revista “Candil” nos encontramos la relación de Manuel Yerga Lancharro, que comprende 9 discos con 18 cantes, donde nos encontramos los palos del anterior catálogo. Por último, hemos de reseñar la grabación, en una casete, que nos envió, en su día, Luis Soler, a la que se adjuntaba una la relación del contenido de la misma, que comprendía 16 discos con 32 cantes incorporados, sin ningún cante nuevo, que aportar a los referidos con anterioridad. Pues bien, en el CD, referido en principio, se hizo una selección de 15 cantes, que salieron de 10 discos de pizarra, que poseía Josefina Sellé, hija del cantaor gaditano, que guardaba celosamente. Escuchados estos cantes, hemos sacado las siguientes conclusiones: En las alegrías, Aurelio interpreta cuatro o cinco estilos gaditanos, que combina hábilmente, dejando al descubierto las esencias de estos cantes.En las malagueñas, suele entrar por granainas, como otros cantaores de la tierra, para desembocar en la malagueña de Enrique “El Mellizo”. En los tientos, dentro de los estilos atribuidos al Mellizo, canta dos de los mismos en distintos pasajes del cante. En la soleá, pasa con seguridad de los estilos del Mellizo a los de Paquirri, en las variadas series de estos cantes grabados. En seguiriyas, interpreta un estilo divulgado por Manuel Torre, y otro atribuido a Francisco la Perla, en el único título de la grabación. En las bulerías, brevedad en el contenido, aparece un estilo de introducción de este cante, que fue muy popular en los albores del mismo, y algún que otro estilo de remate. Y, por último, en los fandangos, en el título propuesto en la grabación, el cantaor gaditano se rige por estilos de Rengel, Cepero y Rebollo.



En definitiva, los caracteres, que configuran el cante de Aurelio Sellé, se podrían resumir en lo siguiente: Aurelio, en el momento de las grabaciones, tiene el cante perfectamente construido, poniendo el mismo a disposición de la guitarra. En muchos momentos del cante, brotan los lamentos entrecortados, doliéndose en determinados tercios de los mismos. Los altos del cante los hace al límite de sus facultades, peleando con la melodía hasta el borde de la extenuación. Por último, resaltar que el cante, que nos dejó el cantaor gaditano, está desprovisto de todo adorno, donde la sobriedad es una constante del artista. Referente a la guitarra, hemos de anotar que los acompañamientos de los cantes corrieron a cargo de Ramón Montoya y Andrés Heredia, donde se dejan ver las peculiaridades de ambos toques; por un lado, cadencias clásicas, y por otro, acordes localistas. He aquí, algunas opiniones sobre Aurelio Sellé, entresacadas del folleto referido: “Aurelio, el de Cádiz, es una institución. Para los flamencólogos, el único continuador de la escuela de Enrique “el Mellizo”. Tan es así, que hoy es imposible deslindar de modo riguroso cual es el cante original del Mellizo y cual la modificación personal de Aurelio.” “... Su vida ha sido una larga lección no sólo de buen decir sino de buen respeto. Ha llevado adelante, en una época peligrosa y fácil al naufragio, la nave de su afición exacta...”. Augusto Butler dice de él: “Ejerce su magisterio impar, sordo e insensible a perniciosos cantos de sirena que a tantos logran subyugar actualmente...”. Don Fernando el de Triana dijo de Aurelio: “Este cantaor no debiera cantarle más que al verdadero inteligente... Establece la lucha de las pocas facultades con el arte supremo y le hace unas cosas a los cantes que tiran pellizcos en el alma...”. ... Aurelio Sellés, del que Pemán dijo: “Aurelio se llama el cante, Aurelio y muy poco más...”.

http://www.youtube.com/watch?v=q9GahiEwrJ4
http://www.youtube.com/watch?v=eNCT1-8Q2bg&feature=related

martes, 14 de junio de 2011

ENRIQUE EL COJO


La ciudad extremeña de Cáceres, vio nacer a Enrique el Cojo. Un hombre con tal tesón, que a pesar de su cojera se convirtió en un referente del baile flamenco.
Yo le descubrí por casualidad, viendo unos videos que tenía en mi archivo y que no sé porque lo pasé por alto durante mucho tiempo. Fue increíble las sensaciones que pasaron por mi cuerpo. Hoy quizás estas situaciones pasan más desapercibidas por que sin duda alguna está muy en la actualidad la adaptación de las circunstancias a la realidad de personas discapacitadas, y se trabaja en pro de mejorar su calidad de vida, desde la propia calle, hasta los puestos de trabajo o los accesos a los lugares de ocio.
Pero antes, por aquella época, seguro que no había tal preocupación por este detalle, no habría esa inquietud que hoy hay. Enrique superó barreras, y ahí están sus videos que podéis visionar desde youtube. Merece la pena.



El bailaor Enrique Jiménez Mendoza, conocido mundialmente con el nombre artístico de Enrique el Cojo, por padecer una cojera en su pierna izquierda, nació en Cáceres el 31 de marzo de 1912, y murió en Sevilla el 29 de marzo de 1985. A los tres años sus padres se trasladaron a Sevilla y el cabeza de familia comenzó a trabajar en una cervecería de la popular calle de Sierpes. Desde muy niño comenzó a sentir la llamada del baile, pese a que su familia no veía con buenos ojos esa afición. Cuando contaba la edad de ocho años sufrió un tumor en la pierna izquierda que los muchos médicos que le observaron no lograron sanar. Por indicación de su madre se aplicó un ungüento conocido como el purgante de la calle Relator, por venderse en una botica de esa calle sevillana. Poco a poco sanó la calentura, pero su cuerpo quedó contrahecho y en sus andares permaneció la cojera.
Aunque intentó trabajar como fotógrafo y como enfermero, su pasión por el baile fue superior a la contrariedad física, y pronto se dio a conocer en fiestas y ferias, tanto que su fama fue creciendo y comenzó a tener propuestas de alumnos.


Instaló su primera escuela de baile en la calle del Peral, y poco después en la del Espíritu Santo, que sigue funcionando regentada por la hija de su sobrino Enrique, María del Carmen García. De sus enseñanzas han bebido figuras del baile flamenco, como Manuela Vargas, Lola Flores o Cristina Hoyos. También gente de tronío, como la duquesa Cayetana de Alba, que quedó impresionada de su maestro y que se interesaba asiduamente por él. El bailaor Enrique el Cojo superó las deformidades físicas y fue maestro de figuras del baile flamenco. Poseía varias distinciones honoríficas, participó junto con Plácido Domingo y Rulero Raimondi, en la película Carmen dirigida por Francesco Rosi.


Enrique el Cojo falleció el 29 de marzo de 1985al habérsele reproducido una trombosis cerebral que ya padeciera hace 10 meses. Por entonces se recuperaba de una hemiplejía que le mantenía apartado de sus clases en la academia que había fundado y por la que es mundialmente conocido. El afamado bailaor había pedido ser trasladado a su domicilio, donde vivía con su hermana Julia, porque era allí donde deseaba fallecer. Después de una misa de cuerpo presente celebrada en la parroquia de San Andrés, sus restos fueron inhumados en el cementerio de San Fernando de Sevilla.

http://www.youtube.com/watch?v=YnZEJ0hTAck

http://www.youtube.com/watch?v=yEVKfpMGwhA

viernes, 10 de junio de 2011

COSAS QUE VER



No se si os dais cuenta de que en el blog, voy añadiendo tanto páginas como son Casa Patas, la Peña Duende, etc.Esta es la última que e añadido. Con ello pretendo mantener activo el blog publicando, no solo las actuaciones que programen, si no comentarios personales sobre las que yo haya podido ver en directo.Por lo tanto no os quedéis solo en visitar la página principal, también ir al resto.Otra cosa más es que e puesto enlaces con otros sitios de interés, que pinchando directamente se pueden visitar y coger mayor información. Espero seguir completándolo aún más, pero para ello necesito vuestra colaboración, cualquier acto flamenco, conferencias, radio, actuaciones, discos, etc., decírmelo y yo os lo publico o creo enlaces, para dar mayor cobertura. La cultura flamenco, lo merece.

jueves, 9 de junio de 2011

CENA FLAMENCA SOLIDARIA

Os lo iré recordando según se van aproximando las fechas.

Mas Flamenco Radio, nos ofrece la posibilidad de colaborar con ONG REMAR, en favor de los niños más necesitados, con un espectáculo de flamenco y cena por tan solo 15 Euros, en Salones Altabe, en la Vía Carpetana.

Para mayor información podeís pinchar el cartel y ahí viene como reservar, aunque es para el 14 de julio, no hay que retrasarse y nos quedaremos sin sitio.

Merece la pena, tanto por el esfuerzo de este grupo flamenco que está trabajando para ello, como la causa para la cual se ha organizado.

TOMÁS PAVON





Hoy no voy a publicar nada de Extremadura. Quiero comentaros una experiencia rara que me ocurrió ayer en mi pequeño taller.
Durante toda la tarde, estuve trabajando en mi pequeño taller, preparando un pequeño puesto de artículos que vendemos durante las fiestas patronales del barrio de la Fortuna. Con ello pretendemos sacar recursos para sostener la Cofradia que hay en el mismo y poder seguir ayudando a quien pueda necesitarlo, ese es nuestra principal finalidad y más en los tiempos que corren.
Pero a lo que voy, durante esa tarde escuché a Manzanita durante bastante rato, pero urgando en los CD que tengo en el taller encontré a Tomás Pavón, y gracias a Dios que lo encontré tarde, por que al oírlo me temblaron las carnes y no podía concentrarme en el trabajo.
Este gitano cantaor sevillano, me puso las carnes de gallina, impone su voz, su estilo, su arte, su rareza. No se puede cantar mejor. Las lágrimas se me saltaron escuchándole por siguiriyas, me embelesé al escucharlo por soleá, y por fandangos el pulso se me paró, o eso creí yo.
Cosas que pasan, por que esto mismo lo e escuchado cientos de veces, pero se nota que el estado anímico de la persona al escucharlo varía, y eso fue lo que pasó, eso fue lo que me pasó.



TOMAS PAVON



TOMÁS PAVÓN CRUZ. Sevilla, 18931952. Cantaor. Hermano de La Niña de los Peines y Arturo Pavón. Su trayectoria artística estuvo limitada a las reuniones de cabales y a la discografía que realizó, toda ella de suma importancia, en la que dejó un legado magistral y reflejada su original personalidad artística. De carácter retrotraído y aficionado a las manualidades, le gustaba la relojería y la practicaba como entretenimiento, escogía detenidamente sus actuaciones privadas. Su muerte, a los cincuenta y nueve años, fue a causa de un cáncer de pulmón que padeció durante años, y que influyó en su disposición para ejercer su arte.A este respecto, dejó escrito Augusto Butler: «Fue proverbial la sempiterna tristeza de Tomás. Se salía por los ojos. Recuerdo su sonrisa, forzada casi siempre, que más que sonrisa parecía una mueca dolorosa». Su repertorio fue muy amplio y sus cantes y sus características personales han sido glosadas ampliamente por los estudiosos los cuales le consideran casi unánimemente uno de los más grandes artífices del cante flamenco de este siglo: Fernando el de Triana: «En los cantes de Enrique El Mellizo hace verdaderas filigranas, y en los cantes de Jerez, por seguiriyas raya a gran altura, porque además de ser un gran copista los canta con admirables facultades. Es una verdadera lástima que este notable cantador no se exhiba en público, donde aseguro que tendría más porvenir económico y su fama se elevaría al sitio a que a tan buen cantador corresponde». Ricardo Molina: «Tomás vivió ignorado, con su fabuloso tesoro de siguiriyas, soleares, martinetes y sólo reducidas minorías le reconocieron en vida su grandeza y superioridad.Tomás Pavón mantuvo con estilo personal inconfundible las más puras tradiciones flamencas. Hoy sus grabaciones constituyen la mejor escuela de cante para el buen aficionado. De hecho son numerosos los cantaores que, sin saberlo, hacen los cantes de Tomás especialmente soleares y martinetes, pero mal aprendidos y peor asimilados. Perteneció Tomás Pavón al grupo de los raros, al que pertenecieron antes que él los maestros Loco Mateo, Tomás El Nitri y Manuel Torre; raros en el sentido social porque conscientes de su real grandeza artística pasaron por la vida con gallardía olímpica y alma sigilosa. La época comprendida entre 1930 y 1950 podría ser calificada muy bien como época de Tomás Pavón, porque fue él -muerto Manuel Torre- el más egregio cantaor de ese período. Tomás Pavón llenó en parte el gran vacío que había producido en el cante la desaparición de Manuel Torre... Aunque lo más popularizado y conocido son las versiones que nos dejó Tomás de las soleares de La Serneta Enrique El Mellizo y Alcalá, estimamos que su máxima aportación la constituyen los cantes viejos de Triana que él salvó del olvido: las siguiriyas abruptas y profundas del señor Manuel Cagancho, los viejos martinetes, la toná grande y la debla.La escuela sevillana revivió con esplendor inusitado y casi secreto en el arte supremo del gran cantaor sevillano del siglo. Sin pena ni gloria vivió y murió el gran Tomás porque le tocó vivir una época adversa.... y a la medida que el tiempo pasa su figura se agiganta y sus cantes empiezan a estimarse por muchos aficionados del mundo entero como la más pura, honda y radical expresión del auténtico flamenco». Antonio Rodríguez de León: «Tomás Pavón no sólo aportaba razones, sino ejemplos. Era el maestro que, a la par que teorizaba, actuaba. Contaba y.... cantaba. Y si cuando vertía discursos, conmovía; cuando vertía cante, convencía... Tomás Pavón era: todo un catedrático en materia tan ardua y difusa. Tan seguro estaba de sus conocimientos, que soñó una vez con instalar una academia de cante jondo. ¿Cómo, le pregunté, si estamos convencidos de que el cante jondo no se enseña ni se aprende? Pero se perfecciona, me advirtió. Ciertamente. Como se perfecciona la pintura, como se perfecciona la poesía. Y, sobre todo, lo que Tomás Pavón quería era, con absoluta sencillez y dominio, señalar y establecer diferencias, corregir a los equivocados, enderezar a los perdidos, velar, en suma, por la pureza de arte que, como digo no admite simulaciones, copias y parentescos estrafalarios. 0 es o no es...Yo tengo la evidencia de que Tomás Pavón era un vestigio -pulido por el tiempo- de la raza india. Cuando se lo decía, enarbolaba, con sonrisa complaciente un: Pué sé, que partía los corazones. Todos los signos exteriores y característicos de los hijos del Indostán se concretaban en su escultura. Las líneas, los colores, los movimientos.




Y, en lo hondo, en lo jondo, su filosofía. Y, desde luego, ya embriagado de nuestro sol y de nuestro misticismo castizo, su cante jondo. Por algo lo instituyó heredero Manuel Torre, ¿Tuvisteis la fortuna de oír a Tomás Pavón? Si lo oísteis alguna vez, podéis afirmar que habéis descorrido el secreto de un mundo inédito. De un mundo en el que no es posible permanecer, por los minutos de una copla, si no es la garganta de uno de estos hombres privilegiados, artífices sutiles de un arte sin parangón posible. Porque, por ejemplo, una siguiriya, cuando la decía Tomás Pavón, era una especie de salvoconducto para que interrumpiéramos, de pronto, en lo intrincado de una raza inquieta e inquietante que lo expresa todo, todo lo suyo, dramático, intransferible y lejano, por los duendes de su garganta... Todo eso y mucho más había en una auténtica siguiriya gitana cuando la florecía Tomás Pavón... Parecía como si la vida toda quisiera cantar, por temor a Dios, la angustia metafísica del amor y de la muerte sin esperanza». José María Porras: «Cuando Tomás Pavón ponía cátedra en la intimidad de sus afectos, un mundo nuevo -subyugador y fulgurante- se habría ante nosotros. Su voz, su media voz, parecía salir de lo profundo -de lo jondo- de la tierra caliente de fiebre, de superstición y de locura. ¿Qué cante es el cante jondo que tal impresión produce en los que tienen la suerte de presenciarlo?... Es el cante jondo la contraseña de una raza taciturna y errante, por la cual contraseña se comunica y comunica los misterios de su alma, y de la cual raza Tomás Pavón, que murió en Sevilla en olor de cante jondo, era uno de sus últimos y máximos pontífices».Finalmente transcribimos una serie de párrafos del más profundo estudioso del cante de Tomás Pavón, Anselmo González Climent: «Esa justipreciación tan corriente que sustenta la fama de un artista según la magnitud de su interés polémico, carece de sentido en el caso de Tomás Pavón. A Tomás nadie lo ha discutido. Crítica, colegas y aficionados le han sido unánimes... Dos circunstancias demasiado simples pretenderían explicar la serenidad de su tránsito artístico: el haber sido hermano de la rutilante Niña de los Peines y el hecho de apartarse del azaroso mundo flamenco. Pues bien; al subir a la fama coincidentemente con Pastora (recuérdese que sus discos eran anunciados literalmente: Por Tomás el hermano de La Niña de los Peines), y el autolimitarse por carácter, y hasta por propia concepción íntima diría yo, a cultivar el cante entre cabales, a puertas cerradas, acaso fueron elementos perjudiciales que le acompañaron durante toda su carrera de libre jipiador. A pesar de todo, estimo que luchando contra tales desventajas -póngase cualquiera en su lugar- pudo al cabo Tomás imponer el rastro de su personalidad a lo largo del siglo. En última instancia, Pastora y Tomás no configuraron simples variantes sobre un mismo y fraternal estilo flamenco. Las diferencias, son apreciables. Además, y en el otro sentido ya apuntado, la actuación minoritaria de Tomás pudo haberle supuesto un total anonimato frente a las dos o tres generaciones de flamencos que llegaron a escoltar su vida. Y ello no ha sido así. Hoy, entre los aficionados de reciente hornada, sigue siendo vivo y ejemplarizante su recuerdo. La nota de pureza que tan esencialmente lo embarga, bastaría para justificar su gravitación en la historia flamenca. Con Aurelio de Cádiz y otros pocos más, Pavón es uno de los cantaores menos influenciados por escuela, generación o maestro alguno.Nada ilustrativo resulta agotar su secreto con una vaga filiación de la escuela de Triana, ni con una desmesurada suposición sobre hermanadas interinfluencias con Pastora. Tan inoficioso sería enjaularlo en una dinastía familiar como en la emboscada de una escuela. Hay quienes ciñen sus siguiriyas por Triana, sus soleares por Cádiz, sus cantes chicos por Jerez... Lo cierto e importante es que todo el manantial de raíces y genealogías que se le atribuyen le han penetrado como una herencia tácita, climática. Por ello, no puede extrañar que en su época haya personificado el sentido (y el sentimiento) de lo que en flamenco todavía podemos entender por tradición viva... Es historia serenando historia. No se trata de un vano enciclopédico, sí de un aficionado a quien le es propio y natural liarse con las influencias más primitivas y palpitantes del cante... Flamenco es para él una prolongación expresiva de su ser, en ningún caso una jugada esteticista... Es inimaginable un Tomás directamente ofrecido al escenario flamenco. Hubiese traicionado su sino unívoco, soledoso... Lo verdadero es que, sin impaciencias, renunciando a explorar nuevas zonas estilísticas, profundizó lo dado, creciendo sobre sí mismo».

http://www.youtube.com/watch?v=ur1hmt3bKCQ
http://www.youtube.com/watch?v=B4aYpuaDR2E

miércoles, 8 de junio de 2011

OTROS CANTAORES DE LA TIERRA EXTREMEÑA



NIÑO DE BADAJOZ


Joaquín Expósito Izquierdo "NIÑO DE BADAJOZ", nace en 1934 en Badajoz, hijo de la cantaora pacense Julia Expósito Izquierdo "Julia la cantaora o la Extremeñita" dominó especialmente los cantes por Vallejo.
Alos 11 años debuta como cantaor y a los 15 lo hace con el nombre artístico Niño de Badajoz, nombre (donado por su guitarrista de toda la vida "Pepe de Badajoz" , que en sus inicios utilizo ese nombre artístico), en la Terraza López de Ayala en Badajoz en 1951, acompañando a "Porrina de Badajoz" con las guitarras de "Ernesto de Badajoz" y "Manuel" Terrón. A partir de esta fecha su vida artística se ampliara a toda la Extremadura, Madrid, Málaga especialmente, y por toda la geografía flamenca.
Con su familia emigra a Francia grabando en Lyón 7 singles discos con la firma discográfica WELTER, mas tarde reside en Ginebra siendo adoptado por la Peña Flamenca "Antonio Mairena" de esa ciudad en Suiza, y recorriendo los Hogares Extremeños y Andaluces de toda Europa.
Vuelve a Badajoz y monta un Bar en San Roque, lugar de encuentro de los flamencos, actuando en 1974 en el III Festival de Arte Flamenco de Badajoz.
El "Niño de Badajoz" ha sido un cantaor largo, dominando casi todos los estilos, destacando en el cante por soleá.
Se distinguió por su colaboración constante y altruista, con instituciones, peñas y asociaciones que se lo requerían. Por ello, la Federación de Peñas de la Provincia de Badajoz el 9 de Noviembre de 2009 le organizaron un merecido homenaje en el que participaron instituciones, artistas y Peñas Flamencas de toda la Extremadura, adhiriéndose a éste, la Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cáceres.

NIÑO DE LA RIBERA


SIMÓN GARCÍA BERMEJO, "El Niño de la Ribera", nació en Cáceres (Extremadura). Dedicado al cante desde la corta edad de 9 años. Sus comienzos fueron difíciles, cantando en tabernas, cafés, fiestas privadas, ferias y fiestas de los pueblos de Extremadura.
No tardó mucho tiempo en aparecer la primera emisora de radio en Cáceres, en la que se dio a conocer siendo ganador de los primeros premios de los concursos que en ella se celebraban. Es además, ganador de los premios nacionales en la provincia de Málaga (Fuengirola, Los Boliches y Cártama),en Barcelona y Valdepeñas. Premio Nacional de Saetas y otros muchos.
Ha actuado en festivales y compañías de teatro con las máximas figuras del flamenco, entre otros: Antonio Mairena, Fosforito, Caracol, Marchena, Pepe Pinto, Camarón, El Cabrero, Lebrijano, Pepe el de la Matrona, Porrina de Badajoz, Niña de la Puebla, Arrebola, Meneses, Morente, etc.
Ha dado recitales en la cátedra de flamencología de Jerez de la Frontera, en la Universidad Autónoma y el Ateneo de Madrid, Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Vitoria y en la región de Extremadura, Portugal, Francia y Costa Rica. Elegido Extremeño del Año de 1980.
Se despega del resto de los cantaores extremeños actuales por ser su fuerte no precisamente los estilos de la tierra - tangos y jaleos -, aunque los conozca bien y los haga con solvencia.
Pero el Niño de la Ribera es, además de un buen cantaor, un tremendo aficionado que se preocupa por profundizar en todos los géneros e incorporar a su repertorio aquellos con los que se siente más identificado, que son casi todos. Afronta con parecida eficacia géneros tan dispares como los cantes minero-levantinos o las soleares, las malagueñas o un amplísimo abanico de fandangos.
DISCOGRAFÍA:
· LP, casete y CD con Título: "De Extremadura a Andalucía", Editor: Montilla : Fonoruz, 1988
· CD "CANCIONES POPULARES DE EXTREMADURA" 1995. Guía didáctica de las canciones
populares extremeñas, colaborando "Cogolla", Niño de la Ribera y José A. Conde.
· Historia del Flamenco, Testimonio Flamenco CD 26, Tientos y Tangos Extremeños CD 31, Bulerías y Jaleos.
· Del espectáculo Alboreá, en casete, Rondeñas Verdiales, Tangos, Jaleos Extremeños y Alboreá.
· Últimamente ha grabado en cd y casete, con el título “Cultura Flamenca Extremeña”: Jaleos Extremeños, Fandangos de Fregenal y Palanca.


CANDIDO DE QUINTANA

CÁNDIDO BARQUERO FORTUNA, nace en Quintana de La Serena (Badajoz)de donde coge su nombre artístico.Un buen cantaor sin demasiada suerte, aunque compartiera cartel con importantes figuras (Camarón, Fosforito, Luis de Córdoba, Diego Clavel...), Su potente y desgarradora voz le han dado por derecho un rincón en el Flamenco.
GRABACIONES: Graba en cinta de casete en 1981 en las que interpreta, media granaina, petenera, tientos, soleares de Cádiz, Malagueña del Mellizo, fandangos, seguiriyas, bamberas, y hasta un romance recordando a Federico García Lorca.







martes, 7 de junio de 2011

SEGUIMOS EN EXTREMADURA

LA RATITA




Pilar Villarejo “La Ratita”, nace en Zorita (Càceres) en el año 1977 aunque en la actualidad vive en Navalvillar de Pela (Badajoz).Hoy en día es la voz con mejores registros del flamenco y es a su vez una cantaora “completa” interpretando desde la más pura Tonà hasta la rumba más moderna acompañada por uno o dos guitarrista y cajón flamenco ofrece un espectáculo acorde con la variedad de gustos entre el público “flamenco”


La Ratita y sus circunstancias según Diego Gallardo, flamencólogo que la descubrió y se casó con ella: «La Ratita hacía gracia con 14 años, pero le decían que no cantaría nunca flamenco, unas sevillanitas si acaso. Pero cuando empezó a cantar con 18-19 años, la gente se volvía loca con ella y a los cantaores ya no les caía tan bien. En las peñas nos empezaron a poner malas caras y a mí, las malas caras me la traen floja».
«Y en vez de ir por aquí por las peñas pues nos fuimos a las peñas de Madrid, donde se preguntaban de dónde había salido porque la voz de La Ratita es un auténtico cañón. Y cantando flamenco por derecho, por soleá, por seguidillas, puedo decir muy orgulloso que en España no hay nadie que las haga como ella, ni Mercé, ni nadie».
Con la crisis, en el tablao de Arco de Cuchilleros, «donde ella cobraba fuerte», cortaron el flamenco y dejaron sólo el baile. «Nos vinimos aquí, prosigue su esposo, donde en la consejería se portaron muy bien con nosotros. Han sido los únicos. Porque La Ratita ha estado vetada en Extremadura por una asociación de peñas que el presidente era de Cáceres».

ESTHER MERINO


ESTHER MERINO PILO, cantaora paya, más conocida con su propio nombre de ESTHER MERINO, nació en en Gévora (Badajoz), Extremadura, en el año de 1984. Esther Merino comenzó a cantar desde muy corta edad, inquieta siempre por el mundo del arte, y rodeada de una familia de buenos aficionados. A la edad de 17 años, fue cuando esta joven cantora pacense empezó a subir a los escenarios y a desarrollar la que hoy en día considera su vocación, el cante. Preocupada siempre por aprender los secretos del arte flamenco, reconoce sus principales referencias en Antonio Mairena, La Paquera de Jerez, Fosforito, Chano lobato... Poseedora de una voz brillante, vigorosa y rica en matices, lo que Esther Merino ofrece en sus actuaciones es un fraseo muy flamenco y un extraordinario conocimiento de los cantes que ejecuta, siempre en la línea más ortodoxa y con encomiable honestidad.
Ha actuado en numerosos festivales a nivel nacional, recorriendo también las peñas de Sevilla, Madrid, Córdoba, granada, Málaga, Huelva, Almería, San Sebastián, Barcelona, Murcia, Valencia, Castellón, Cáceres y Badajoz, compartiendo cartel con grandes figuras del flamenco. Ha grabado el disco “Pasión por el flamenco”, volumen 2, editado por la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz en 2006. En la actualidad imparte clases como profesora de cante flamenco en la “Escuela Itinerante” de la Federación Regional de Peñas Flamencas de Extremadura. Ha sido Pregonera de honor de las fiestas de Alburquerque (Badajoz).Septiembre de 2008. Como premio a la gran labor que la joven cantaora va realizando dentro de este mundo, los aficionados de Alconchel, apuestan por ella y crean una nueva peña flamenca con su nombre.


PREMIOS CONSEGUIDOS• Primer Premio Casa del Arte Flamenco “Antonio Mairena” por Bulerías y Tangos, en Mairena del Alcor. (Sevilla). Septiembre 2006. • Primer Premio Concurso Arrasate-Mondragón siendo la única mujer participante, entre 30 participantes de toda la geografía nacional. (Vizcaya). Noviembre 2006. • Primer Premio “Cantes Mineros” en Calasparra. (Murcia). Agosto 2007 • Primer Premio por Cantes de Granada, Málaga, Córdoba y Huelva en Calasparra. (Murcia) Agosto 2007 • Primer Premio “Lámpara Minera” Premio Joven en Peñarroya –Pueblonuevo (Córdoba). Diciembre 2008 • Primer Premio “Cantes Grandes” en el Concurso de “ Mayorga, Ciudad de Plasencia”. Marzo 2009 • Primer Premio Cantes Grandes “Peña Juan de Arco” de Badalona. (Barcelona). Noviembre 2006. • Primer Premio “Cantes Extremeños” en el Concurso de “Mayorga, Ciudad de Plasencia”. Marzo 2006.
• Primer Premio “Cantes Extremeños” en el Concurso de “Mayorga, Ciudad de Plasencia”. Marzo 2007. • Primer Premio “Cantes Extremeños”, en Hornachos (Badajoz). Septiembre 2006. • Primer Premio “Cantes Extremeños” en el Concurso de "Mayorga, Ciudad de Plasencia”. Marzo 2009 • Segundo Premio Concurso “Villa de Gines” en Gines (Sevilla). Octubre 2006. • Segundo Premio Concurso “Úbeda, Ciudad de Flamenco”. Octubre 2007 • Segundo Premio en la “1ª Bienal Flamenca de Cante” en Linares. Enero 2008 • Segundo Premio en el X Concurso Andaluz de la Federación Provincial de Sevilla. Marzo 2009 • Tercer Premio de “Cantes Grandes” en el Rincón de la Victoria (Málaga). Junio 2007 • Finalista en el Concurso Internacional del “Cante de las Minas de la Unión” por Levantica y Taranto. Agosto 2007. • Finalista en el Concurso Internacional “Cante de las Minas de la Unión” por Minera, Taranta, Levantica, Taranto, Seguiriya y Buleria. Agosto de 2008.
La cantaora extremeña Esther Merino gana el X Concurso de Cante Flamenco de PlasenciaLa cantaora extremeña Esther Merino se alzó el pasado sábado con el primer premio en el X Concurso de Cante Flamenco Mayorga Ciudad de Plasencia, que se celebró en el Teatro Alcázar de Plasencia. Esther Merino de 25 años es natural de Badajoz y con este premio amplía su currículo como una de las voces más representativas del flamenco en Extremadura. En segundo lugar se clasificó la cantaora gaditana Manuela Cordero y la tercera posición fue para el cordobés Juan Antonio Camino Wenceslá. Es la primera vez en las 10 ediciones de este concurso, considerado el más importante de la región, que el primer premio recae en una mujer. Un concurso que se afianza en el panorama nacional y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Plasencia, la Diputación Provincial y la Junta de Extremadura.Plasencia. 31/03/09
Esther Merino Pilo pregona las fiestas La cantaora extremeña Esther Merino Pilo encandiló a los alburquerqueños con un pregón de fiestas en el que intercaló sus recuerdos del pueblo donde pasó parte de su infancia con breves demostraciones de su extraordinario arte para el cante flamenco. A sus 23 años, Esther Merino, ganadora de premios nacionales importantes como el Antonio Mairena, y semifinalista del Premio Internacional del Cante de las Minas de la Unión 2007, se está codeando con lo más granado de los cantaores flamencos de la actualidad. Con la plaza de España abarrotada de público, la joven artista dijo que desde el principio le ilusionaron «los gritos del flamenco, que eran las penas hechas alegrías, el lamento de un mundo siempre en crisis materialista y sin salida para cantidad de seres insatisfechos».


PEDRO PERALTA


Pedro Bermejo Plata es natural de Cáceres, donde nace el 11 de marzo de 1971.
El nombre artístico le viene de la afición de su padre a los caballos. Como el rejoneador Ángel Peralta estaba entonces en auge, le pusieron a su padre el apodo de Peralta que luego adaptará el hijo para su actividad artística.
Con 5 años comienza a cantar en la Orquesta de Pedro Cámara, donde interpreta canción española, rancheras y rumbas, que le enseña Cámara. Se pasa a la Orquesta Trébole y a los 10 años abandona la música.
Cuando tiene 17 años, comienza a interesarse por el aprendizaje flamenco, escuchando y aprendiendo los secretos del compás. Su dominio de éste, es mucho más de valorar porque es raro que un cantaor alejado de los ambientes de más carácter y ritmo, tenga esta facilidad de desarrollarlo en toda la gama del flamenco. En 1998, la Peña “Amigos del Flamenco” de Extremadura de Cáceres, le facilita la oportunidad de que pueda ir a la Escuela de Saetas de Marchena (Sevilla), para que bajo la dirección del maestro don Roberto Narváez Castillo, conozca las diferentes maneras de interpretarla. De allí viene con un amplísimo bagaje de variedad de saetas, que luego le servirá para destacarse como uno de los saeteros con mayor variedad de las mismas, lo que le hace ser un interesantísimo dominador de ellas y uno de los cantaores mas solicitados en fechas de semana santa, para cantar en exaltaciones-saeteras y balcones
Sufre otra crisis de identidad – por avatares varios -, y se integra en un grupo denominado “Sangre Nueva”, donde entremezcla toda clase de músicas e instrumentos.
Lo recupera el guitarrista “Perico de la Paula”, Labor que consigue, si bien será “Perico de la Paula” quien lleva el peso mayor en ese empeño, asegurándose que estudie y amplíe conocimientos. La sapiencia flamenca de éste, le va a ir haciendo uno de los cantaores más largos y dominador de variedades flamencas, dado que el guitarrista es una de las pocas personas que mejor conoce el flamenco.
Participa en festivales, conferencias, misas- flamencas, exaltaciones-saeteras yrecitales en peñas , consolidándose como uno de los cantaores más importantes que ha dado Extremadura. Con unas facultades muy poderosas, es en la actualidad el sucesor de Juan Cantero, como dominador de los tangos y jaleos extremeños.Conoce y domina - de una manera muy personal de interpretación -, sus diferentes variantes. lo que le hace ser un cantaor muy interesante para los aficionados con conocimientos flamencos. Ello le ha permitido ganar uno de los premios del Concurso Internacional del Cante de las Minas de La Unión en el año 2006, interpretando Tangos extremeños, siendo la primera vez que se cantaban en los 46 años del Concurso.
Conoce toda la gama del Cante minero, tras un concienzudo estudio del mismo, consiguiendo interpretar debidamente ese difícil y complicado ambiente musical de la mina.
De muy amplio y variado repertorio, es un cantaor interesante para los aficionados con conocimientos flamencos. Sus fuentes de aprendizaje están en las más firmes figuras que han dejado huella en el acontecer flamenco.


Discografía :
Cáceres en Semana Santa-Saetas y marchas procesionales.Estudio histórico-musicalde las Saetas de Marchena.Recopilación del flamenco en la provincia de Cáceres.Del ayer, al hoy y hacia el mañana.DVD. Flamenco en el Museo Vostell Malpartida.DVD. Flamenco en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Libro-CD : Tangos y jaleos extremeños.En preparación : Cante minero
Comentarios :
Manuel Cerrejón critico de flamenco dice: “Pedro Peralta es un hombre que tiene una voz muy potente y clara y una cualidad importantísima que vocaliza muy bien el cante, el cante de Peralta es un cante que gusta escucharlo”. “Su disco es muy digno de gran merecimiento con cantes antiquísimos y una seguiriya en rabioso directo de gran jonduray con letras nuevas de Gines Jorquera, ya esta bien de las letras de siempre”
Federico Vázquez Esteban. Presidente de la Agrupación de Peñas Flamencas de Extremadura dice: Podríamos considerar a Pedro Peralta como el mejor saetero de Extremadura y uno de los más largos interpretes de la saeta en el mundo flamenco. Conocedor de las variantes de las saetas las cuales domina con sus portentosas facultades vocales. Dicho dominio solo está a merced de los grandes saeteros y Pedro Peralta es uno de ellos.
Félix Rodríguez Lozano, vicepresidente de la Peña amigos del cante de Zamora y critico dice “Su voz chaconiana, esta llena de melismas y recursos, pero además posee un marcado sentido del compás impropio de cantaores no gitanos. A todo ello hay que sumarle la amplitud de su repertorio, como ya demostró en dos recitales consecutivos en la peña zamorana sin repetir ningún estilo ni letra ejemplo nueve cantes por seguiriyas totalmente distintos u ocho estilos de tangos un gran estudioso del cante”
Juan Bazaga “ Macande “ Director del programa “ Flamenco Macande” y “Jaleo” y critico y corresponsal de la Revista el Olivo. dice:Si buscáramos la definición del Compás en el diccionario, en alguna de las acepciones debería aparecer el nombre de Pedro Peralta. Este cantaor cacereño, nacido en el seno de una familia de aficionados conocidos de la localidad Extremeña, es poseedor de un sentido del ritmo y de un compás, innato en él.
Escuchar su cante por jaleos o por tangos extremeños, equivale a pasearse por todas las raíces y rincones cantaores de nuestra tierra. Juega con ellos, los mima y los fuerza con unas personalísimas formas, que llevan a quien le escucha, a emocionarse queriendo ser partícipe de ese paseo acompasado; por esté fundamento es poseedor de dos premios consecutivos de cantes Extremeños en el Concurso Nacional de Mayorga Ciudad de Plasencia ( 2004-2005) .
Pero el compás, no es la única virtud del cantaor Pedro Peralta. La afición de Pedro por el cante, le lleva a querer descubrir, a estudiar a investigar en el flamenco. De esta manera asimila estilos, cantes, se convierte hoy por hoy, en un cantaor digno de acartelarse con cualquiera de las “figuras” que cubren el panorama flamenco.
Estamos hablando pues de un cantaor, que dominando bastantes estilos,
es capaz de alegrar los espíritus por bulerías, como de helar la sangre y cortar respiraciones con una letra por seguiriyas.
Con un trabajo reciente en el mercado, “.del Ayer, al Hoy y hacia el Mañana.”con las letras de Ginés Jorquera, y la guitarra de su inseparable Perico de la Paula, muestra al aficionado la variedad de registros en su voz y el dominio de los cantes. Podemos decir sin equivocarnos, que tenemos ante nosotros a uno de los cantaores más importantes que ha dado nuestra tierra extremeña. Imprescindible escucharlo ...
Marcos Escánez Carrillo, director de la revista y pagina de Internet Jondo Web dice “Es imposible tomar pulso de cuanto acontece en el mundo del flamenco, porque son tantas y tan diversas las cosas que suceden, que nos faltarían ojos, oídos y memoria si lo intentáramos. Pero recuerden este nombre, aviven la memoria, Pedro Peralta, apenas conocido aún, tiene cosas que decir…Peralta, acompañado de Perico de la Paula y Juan Manuel Moreno como segunda guitarra, nos presenta un disco lleno de pulcritud y honestidad. Soleá, Campanilleros, Minera, Farruca, Caracoles, Fandangos y una Seguiriya que se grabó en directo durante la XXIX edición del Festival Flamenco de Cáceres en el año 2003.Y digo honestidad porque entre otras cosas, especificar en los créditos de un disco los estilos de cada uno de los palos que aborda es algo que hace muchos años que no es práctica habitual; es más, es cerrarse la puerta de atrás por la que poder salir ante el aficionado exigente, que exige la fotocopia de lo que él conoce.El acompañamiento de Perico de la Paula es interesante sin ser un virtuoso. Muy ajustado al cante, muy profesional y muy medido.Pedro Peralta tiene una voz laína, con un registro sorprendente, obedece a la estética del desarrollo pausado gracias a las espectaculares condiciones físicas que baraja. En este disco se destapa como un gran cantaor de flamenco, “arrimao” a las formas ortodoxas del pasado y con un extraordinario futuro.


PAULO MOLINA


Paulo Molina, esun joven cantaor de Almendralejo, en Caixa Forum nos deleitó con aires extremeños que nos trae al recuerdo las viejas voces y las hechuras de lo que ha sido, y debe seguri siendo el espíritu de los cantes autóctonos extremeños, los tangos y los jaleos.Paulo es un cantaor a seguir, aún está formandose, teniendo gran soltura en los cantes festeros, si llega a abordar con su personalidad cualquiera de la gana extensa del árbol del flamenco, tendremos un gran artista.